Bizcocho Vegano de Calabaza y Nueces


Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
¿Cómo puede ser que esta sea la última entrada de octubre? Sólo quedan dos meses de año y lo que es más fuerte de década.


Históricamente siempre me ha llamado mucho la atención la década de los 20, los locos años veinte, me gustan mucho las películas y los libros sobre esa época, pero siempre ha sido algo muy lejano y ahora en dos meses vamos a vivir en esa década. Con deciros que ya he preparado alguna receta de cara a Navidad y ya he bajado los adornos, bueno más que nada para las fotos. En un pestañeo vamos a estar tomando las uvas.


Vamos a parar un poco el tiempo que aún toca disfrutar de Halloween y del maratón de películas de miedo que he preparado. Es cierto que para el blog no he preparado nada, pero en la tienda lleva un mes rodeada de berlinas, bombas y muffins de Halloween y me han quitado las ganas de preparar algo para esta fecha, así que tiro de calabaza que siempre es bien.


Para esta entrada estoy un poco sin imaginación. No sé muy bien qué contaros y es que al final en el día a día tampoco pasa tantas cosas aparte de que sigo sin creerme que esta sea la última entrada de octubre. He entrado en bucle.



Para el puré de calabaza casero. En esta entrada os explico cómo lo hago. He actualizado el post para cambiar alguna cosa que he ido aprendiendo en este tiempo.


Yo lo que hago es asar una calabaza grande y luego guardo el puré en tuppers de una taza más o menos. Más que nada porque la mayoría de las recetas que hago con calabaza están inspiradas en recetas americanas, pero una taza son unos 250 g. Luego congelo los tuppers y los voy sacando según los vaya a utilizar.


Ingredientes
  • 250 g de puré de calabaza
  • 220 g de harina
  • 120 g de bebida vegetal
  • 90 g de azúcar
  • 50 g de nueces
  • 40 g de panela
  • 30 g de aceite
  • 1 cucharada de aceite de agave
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/4 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de jengibre
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • Precalentamos el horno a 180º.
  • En un bol grande batimos los azúcares junto al puré de calabaza.
  • Añadimos la bebida vegetal y el aceite.
  • Incorporamos el sirope de agave.
  • Añadimos la harina previamente tamizada con la levadura, el bicarbonato y las especias.
  • Mezclamos con una espátula lo justo para tener una mezcla homogénea.
  • Trituramos un poco las nueces, las añadimos y mezclamos para que se repartan por la masa.
  • Vertemos la masa en un molde previamente engrasado.
  • Horneamos 30-40 minutos. Hasta que lo pinchemos y el palito salga limpio.

Aguanta bien a temperatura ambiente hasta una semana. Yo lo he tenido envuelto en papel albal y ha aguantado bien una semana, otra cosa es que os dure tanto.
Feliz semana :)


7 comments

  1. Hola! el corte se ve delicioso! nos encanta hacer bizcochos y cremas de calabaza! cuando vayamos al pueblo nos traeremos más del huerto de nuestro tío jeje. Feliz semana! besis

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Marta! Menudo color más bonito que tiene tu bizcocho... se ve precioso y seguro que está bien rico... la verdad que el tiempo, pasa demasiado deprisa.. tanto... que no nos da para disfrutar como quisiéramos... Me alegro que ya estés con las preparaciones de Navidad... yo últimamente voy bastante al limite... cocino el fin de semana de antes... con el riesgo de que no quede bien y quedarme sin receta para el lunes... pero no soy capaz de organizarme... con lo que me gusta tener el trabajo adelantado!!... en fin... Que pases una feliz semana guapa.. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo que reconocer que me va a épocas, hay veces que voy súper organizada y otras hago la receta prácticamente el día antes. Pero ahora lo mismo te preparo una receta para diciembre como para noviembre, voy saltando de mes. Un poco caos jajajaja
      Muchas gracias Elisa.:)

      Eliminar
  3. ¡¡Hola Marta!! Yo tampoco he preparado nada especial para Halloween, pero tampoco nada tradicional, porque no celebro ni un día ni el otro, pero reconozco que Halloween me resulta muy divertido. También suelo comprar chuches para darles a los niños que llaman a la puerta disfrazados.
    Tu bizcocho de calabaza se ve muy rico, y con las especias, me encanta, muy otoñal. Besitos.

    ResponderEliminar
  4. Marta hay veces que las musas no vienen y no sabemos qué contar. Bueno, yo que soy de palabra fácil lo disimulo ja ja ja, pero también me pasa.

    Mañana es Halloween y en cero coma tenemos la navidad. Yo no tengo nada preparado para el blog aún, ni para casa tampoco, pero tengo que ponerme las pilas ya.

    Me encanta tu bizcocho de calabaza, tiene un color precioso. No importa que no sea con temática de Halloween, a mí esta receta me da más juego

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar

Ya sabéis la ilusión que hacen lo mensajes y yo no iba a ser menos.
Me encanta leer vuestros comentarios y siempre que pueda los contestaré.
¡Muchas gracias por pasaros y comentar!
Un beso :)

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.